FSC-CCOO Sector Ciclo Integral del Agua | 15 mayo 2025.

CCOO exige explicaciones sobre la gestión del Instituto Aragonés del Agua

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Aragón pide la retirada inmediata de la guía editada por el Instituto Aragonés del Agua (IAA) para la externalización del servicio municipal de abastecimiento de agua potable y alcantarillado. La organización sindical insta a las fuerzas políticas aragoneses a exigir explicaciones sobre la gestión del IAA y las intenciones a las que responde.

    01/12/2014.

    El Instituto Aragonés del Agua (IAA) ha editado y remitido recientemente a los ayuntamientos una "Guía para la externalización del servicio municipal de abastecimiento de agua potable y alcantarillado", guía que puede encontrarse también en la página web del instituto. En esta guía se promueve abiertamente la privatización por los municipios de este servicio esencial partiendo de la premisa, para CCOO a todas luces falsa, de que es el único modo de "mejorar u optimizar el servicio", desarrollarlo o "implantar soluciones tecnológicas de última generación".

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO ha puesto de manifiesto en repetidas ocasiones que no existe ninguna evidencia empírica de que la gestión privada de este servicio municipal mejore la gestión del servicio. Por el contrario, la experiencia reiterada demuestra que la mercantilización del agua dispara los costes que se repercuten a la ciudadanía a través del recibo del agua, degrada el empleo en el sector y hace que las decisiones escapen al control democrático de la ciudadanía. Hoy, mientras en España las empresas presionan por privatizar el agua, en toda Europa los municipios que optaron por externalizar la gestión están recuperando el control público de este servicio, lo que permite mejorar su calidad, abaratar su coste y generar empleos públicos estables y de calidad.

    El sindicato afirma que hasta la intervención del Instituto Aragonés del Agua la gestión del ciclo del agua en los municipios aragoneses ha venido siendo íntegramente pública, obteniéndose óptimos resultados en la relación coste-calidad de los servicios municipales. Como reseñan con claridad las últimas memorias del Instituto Nacional de Estadística, en España son los municipios que han privatizado el agua aquellos que repercuten a la ciudadanía precios más elevados, sin que hayan efectuado mejoras en la gestión que justifique este sobrecoste.

    La gestión del Instituto Aragonés del Agua ha sido calificada por CCOO como "opaca" y le acusa de "obedecer en todo momento a oscuros intereses privados y no al interés general de los aragonés". Así, asegura que incumpliendo las directrices europeas y las del propio Gobierno de España, el IAA ha diseñado e impuesto un modelo de depuración de aguas residuales de gestión privada que se basa en el secuestro de las competencias municipales y en la  utilización de tecnologías muy costosas para, sobrevalorando las necesidades, incrementar exponencialmente los beneficios de las empresas (depuradoras bioquímicas en lugar de los filtros verdes recomendados para los municipios de menos de 2.000 habitantes por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas -CEDEX- del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente).

    Para el sindicato las funciones que el Instituto Aragonés del Agua desarrolla son funciones netamente administrativas que corresponde ejercer al Gobierno de Aragón, sin que su externalización a través de esta entidad pública obedezca a otro fin que hurtar toda forma de control, intervención y fiscalización de sus actividades y su gestión de personal y presupuestaria, que sistemáticamente responde al interés de empresarios privados y no al interés general de la sociedad.

    Por todo ello, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras de Aragón, exige al Gobierno de Aragón e insta a las fuerzas políticas aragoneses a exigir explicaciones sobre la gestión del IAA y las intenciones a las que responde y considera que este organismo no es otra cosa que un Caballo de Troya del lobbie privatizador que debe ser suprimido cuanto antes.